Noticias de Salud

Hospital Biprovincial fue reconocido por el Ministerio de Salud ante eficiente uso de pabellones quirúrgicos

Recinto se fija como meta mantener altos estándares y meseta de excelencia para impactar en la población con aumento en la producción de cirugías

Apenas materializado el traslado desde el ex Hospital San Martín de Quillota a las dependencias del nuevo Hospital Biprovincial Quillota Petorca, en octubre del año 2022, el Ministerio de Salud incluyó al establecimiento dentro de un plan piloto que apuntaba a la optimización en el uso de pabellones quirúrgicos de manera de aumentar la productividad de los quirófanos e impactar, de esta forma, en los tiempos de espera de resolución quirúrgica de la comunidad.

Esta estrategia ministerial, denominada Centros Regionales de Resolución, CRR, incluyó al Hospital Biprovincial dentro de los primeros 6 establecimientos del país en adoptar este modelo, el cual hoy ya alcanza a 30 hospitales a nivel nacional. En suma, lo que busca esta modalidad es que los recintos sanitarios cumplan una serie de estándares que permitan optimizar la gestión de pabellones quirúrgicos para Cirugías Mayores Ambulatorias, mejorando la productividad y reduciendo los tiempos de espera de los pacientes.

De manera de analizar los avances y mejoras, es que de forma periódica se realizan reuniones de evaluación de esta exitosa experiencia, y en la última de ellas se reconoció, por parte del Ministerio de Salud, la labor desplegada en el Hospital Biprovincial Quillota Petorca, el que se posicionó como un recinto destacado en la medición de los indicadores asociados a la eficiencia de pabellones.

Al respecto, el Director del Hospital Biprovincial, Eduardo Lara Hernández, destacó el gran trabajo desplegado por los diversos equipos de las áreas pre quirúrgica, Pabellones y post operatorio para alcanzar este reconocimiento. “Estamos muy contentos como institución y como funcionarios por este reconocimiento que nos hace el Ministerio de Salud frente a la alta producción de nuestros pabellones quirúrgicos. Actualmente estamos trabajando por todas las líneas para poder seguir avanzando fuertemente en la resolución de nuestra Lista de Espera. Este reconocimiento es para toda nuestra comunidad hospitalaria, para todos nuestros profesionales de salud y del área administrativa y gestión que nos hace conocedores del trabajo que estamos haciendo y de este gran reconocimiento para todos nosotros” señaló la autoridad hospitalaria.

Énfasis en Cirugías Mayores Ambulatorias

Cabe destacar que esta eficiencia en el uso de pabellones quirúrgicos apunta a optimizar el uso de los mismos sacándoles el mayor provecho posible, reduciendo las horas perdidas y la suspensión de pacientes de la tabla quirúrgica, cumpliendo para ello una serie de indicadores asociados que ya se encuentran estandarizados por parte de los equipos clínicos del Hospital Biprovincial, los que, incluso, exportaron esta metodología aplicada en primera instancia para las Cirugías Mayores Ambulatorias, es decir aquellas en que el paciente es dado de alta dentro de las primeras 24 horas, a todo tipo de cirugías realizadas en el recinto.

Respecto de este reconocimiento y lo que implica esta optimización en el uso de quirófanos, el Jefe de Pabellones del Hospital Biprovincial, Dr. Pedro Cordero Hodde, destacó: “Fue una gran alegría porque nos reconocieron como uno de los mejores hospitales de Chile en esta estrategia ministerial que alcanza a más de 30 hospitales en nuestro país. El ser más eficientes en los quirófanos nos ayuda también a descongestionar las listas de espera hospitalarias”, señaló el médico anestesista.

Es preciso destacar que, si bien los Centros Regionales de Resolución apuntan a las Cirugías Mayores Ambulatorias, CMA, entre las que destacan las más comunes operadas en los pabellones del Hospital Biprovincial como son hernias, cataratas, vesículas y amigdalectomías, esta exitosa metodología ya se está aplicando al resto de intervenciones quirúrgicas no necesariamente ambulatorias en el recinto, lo cual ha posicionado al recinto de Calle O´Higgins #2200 como el más avanzado en el uso eficiente de quirófanos de la Red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca.

Desafío es mantener y mejorar los indicadores

Todo ello se transforma en un gran desafío para la institución, pues la idea es mantener esta meseta de excelencia y que los indicadores se mantengan estables y no con vaivenes que afecten la gran producción quirúrgica alcanzada hasta ahora, y que hizo al establecimiento acreedor al reconocimiento por parte de las autoridades ministeriales.

En concordancia con lo anterior es que el Jefe de Pabellones, Dr. Pedro Cordero Hodde, señaló: “Este desafío y este reconocimiento que es nacional en ser los primeros, implica un compromiso con esta estrategia que la hemos llevado desde el año 2022. Un compromiso con la estrategia y un compromiso de hacerla mejor aún y mantener este nivel de desarrollo de las estrategias ministeriales”, sostuvo el facultativo con la convicción de todo el equipo clínico de mantener los altos estándares para solucionar las necesidades quirúrgicas de las comunidades de Quillota y Petorca.

De esta manera este reconocimiento se transforma en aliciente para todos los equipos clínicos del Hospital Biprovincial que participan de la estrategia CRR, desde aquellos que citan y visan el proceso pre quirúrgico hasta quienes velan por los controles y todos los pormenores post operatorios pasando, obviamente, por el personal que interviene quirúrgicamente en beneficio de la población usuaria, para seguir mejorando los procesos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios