Región Valparaíso

Bases de licitación para estudio de factibilidad económica de Región de Aconcagua se encuentran en proceso de elaboración

Así lo indicó el subsecretario de Desarrollo Regional en respuesta a un oficio presentado por el diputado Andrés Longton en el mes de abril, solicitando información respecto a la realización de dicho estudio.

El diputado RN por el distrito 6, Andrés Longton, comunicó que, de acuerdo a información entregada por el subsecretario de Desarrollo Regional (SUBDERE) Felipe Salaberry, el organismo se encontraría redactando las bases técnicas y administrativas para la licitación del estudio de factibilidad económico-financiera, paso fundamental para avanzar en la concreción de la anhelada Región de Aconcagua.

Los antecedentes fueron entregados mediante un oficio de respuesta al enviado por el diputado Longton el 17 de abril pasado, a través del cual el parlamentario solicitó “informar sobre la posibilidad de elaborar un estudio de factibilidad económica y financiera para la creación de la Nueva Región de Aconcagua”.

El texto del documento firmado por Salaberry, señala que “si bien existe una nueva metodología elaborada por la Universidad Adolfo Ibáñez, y que se encuentra actualmente en proceso de ajustes metodológicos, esta Subsecretaría está redactando las bases técnicas y administrativas para la licitación de un estudio de factibilidad económico-financiera que continúe, con objetividad e independencia técnica, la evaluación de la eventual división de la Región de Valparaíso”.

Al respecto, el diputado Longton indicó que “enviamos un oficio al subsecretario Salaberry pidiéndole que nos dijera las fechas exactas en las cuales se iba a realizar este estudio de factibilidad económica que se había comprometido durante el 2018, dentro del primer semestre. Como ya queda poco para que se acabe el primer periodo del año, estamos bastante preocupados respecto a la fecha, para que se cumpla este compromiso, dando confianza a la ciudadanía de que el proceso que se inició durante el anterior gobierno va a seguir el conducto regular.

“Lo importante es que el compromiso se cumpla de forma objetiva, sin influencias políticas, dejando de lado las opiniones a favor o en contra. Este proceso tiene que continuar su curso. Además, por mi parte, espero que luego de la realización de este estudio de factibilidad económica -de tener resultado favorable- tengamos lo más pronto posible el proyecto de ley en el Congreso para poder tramitarlo”, finalizó el parlamentario.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto:

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios