Diputada Flores (RN) solicitó al ministro de Desarrollo Social la creación de una nueva residencia estatal para la tercera edad

- La oficialista calificó la petición como necesaria, ya que “sabemos que esta es una posición compleja, que se profundiza aún más durante los meses de invierno, cuando el frío y la soledad golpean con fuerza a quienes se encuentran desprotegidos”.
Con el objetivo de solicitar la creación de un nuevo hogar de acogida para los adultos mayores de la Región de Valparaíso en condición de vulnerabilidad social, la diputada de Renovación Nacional (RN), Camila Flores, en conjunto con los parlamentarios oficialistas Francisco Eguiguren, Diego Schalper, Pablo Prieto y el senador Rodrigo Galilea, se reunieron con el ministro de Desarrollo Social y de Familia, Sebastián Sichel.
“Agradezco al ministro por la disposición en avanzar y trabajar en uno de los problemas sociales más relevantes de Chile, como lo es la triste realidad que viven muchos de nuestros adultos mayores”, manifestó Flores sobre el encuentro.
La iniciativa cobra especial importancia, dado que, según un informe realizado por el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, la población chilena envejece cada vez más, al pasar de 863.856 a 2.218.394 entre 1990 y 2015, de los cuales un 14,9% viven solos.
Debido a esto, es que la legisladora sostuvo que “sabemos que esta es una posición compleja, que se profundiza aún más durante los meses de invierno, cuando el frío y la soledad golpean con fuerza a quienes se encuentran desprotegidos”.
Y remarcó que “esta nueva residencia estatal me parece absolutamente necesaria, así como que sea el ministerio de Salud el ente administrador. Las personas de la tercera edad, quienes de por sí son vulnerables, lo son aún más frente a las vicisitudes que puede ocasionar el no tener un lugar cómodo donde vivir la edad avanzada”.
Fortalecer red de apoyo
Para la parlamentaria RN, el principal motor de este proyecto es que “muchos adultos mayores viven en una situación de abandono, no solamente por las pensiones bajas, sino también de parte de sus familias. Por lo tanto, no cuentan con una red de apoyo sólida en caso de depresión u otras afecciones que pudiesen sufrir”.
Además, dejó en evidencia que “gran parte de la población que vive maltrato intrafamiliar son justamente personas mayores, que viven no sólo maltrato psicológico y físico, sino también económico, pues existen familiares inescrupulosos que se apoderan de sus bienes e incluso de sus pensiones”.
Entonces, “esto viene a complementar la política del ministerio de Desarrollo Social y Familia, poniendo también a disposición de la tercera edad abogados a nivel regional, que se encarguen de la defensa jurídica en estos casos”, manifestó.
Finalmente, Flores hizo hincapié en lo que esto significaría para la región de Valparaíso, considerando “que muchos de los adultos mayores más desprotegidos no tienen los recursos para asistir a una casa de acogida privada, donde puedan acceder a los cuidados propios de la vejez. Es por eso que se hace necesaria esta casa de acogida regional y 100% estatal”, cerró.