Diputado Verdessi (DC) denuncia “discriminación favorable a empresas privadas” en nuevo plan de descontaminación para Quintero Puchuncaví
Parlamentario también denuncia conflictos de interés y anuncia fiscalización al respecto.-
El diputado de la Democracia Cristiana, Daniel Verdessi, denunció hoy en la Cámara de Diputados “una preocupante e inaceptable discriminación positiva y favorable hacia las empresas privadas en el plan de descontaminación propuesto por el Gobierno para Quintero y Puchuncaví, versus las exigencias para las empresas públicas “.
El parlamentario DC señaló al respecto que “después de estudiar el plan de descontaminación que presentó el Gobierno, encontramos que hay una fuerte diferencia en las exigencias que se hacen a las empresas públicas y privadas. Hay una laxitud en las peticiones, AES Gener invirtió 200 millones de dólares en descontaminar, pero el 1% que está produciendo significan 220 toneladas de material particulado al aire y no se le exige bajarlo”.
Según lo señalado por el parlamentario DC, “en el nuevo anteproyecto del Plan de Descontaminación (PDD) para Concón, Puchuncaví y Quintero, curiosamente, a la termoeléctrica AESGener no se le está exigiendo ningún tipo de reducción (0%) en dos de las tres fuentes contaminantes (material particulado MP y óxido de nitrógeno NOx), y solo un 5% en dióxido de azufre (S02), algo francamente escandaloso”.
Verdessi agregó que “el nuevo anteproyecto obliga a las empresas a bajar a la fecha de entrada del proyecto (2019) a los próximos 3 años (2022) una cierta cantidad de toneladas año para las tres emisiones, no así en el caso de AESGener y es por esto que junto con denunciar esta inexplicable discriminación que, obviamente, favorece a la empresa privada, esperamos que se rectifique esta anómala situación pensando en la salud de los habitantes de esta contaminada zona”.
Por otra parte, el diputado DC agregó su preocupación “por posibles conflictos de intereses que puedan existir debido al nombramiento de ejecutivos en las empresas privadas de Quintero y Puchuncaví, señalando que el director de ambiente de AES Gener, Juan Carlos Monckeberg, fue superintendente de medioambiente en el primer gobierno de Piñera, y actualmente se desempeña en este cargo nombrado por Ricardo Irarrázaval, actual sub secretario de energía”.
Junto con anunciar que oficiará al respecto, Verdessi agregó que “el tema de las diferencias exigencias que se hacen a las empresas en este nuevo plan de descontaminación, que ahora debe ser sometido a evolución de la ciudadanía de la zona, nos preocupa y debe alertar a toda la comunidad. Recordemos que el Contralor Bermúdez señaló que lo malo del plan anterior, era la falta de exigencia s a AES Gener y ahora estamos en lo mismo. Hay que exigir igual a las empresas públicas y privadas, la falta de normativas permite eso, no es razonable que si se aprieta más a las empresas públicas – lo cual es bueno- hay que hacer esa misma exigencia a las empresas privadas. Vamos a hacer un oficio, ojalá conversar con la propia ministra de Medioambiente, y presentar los antecedentes en la Comisión Investigadora de Quintero y Puchuncaví”.
En cuanto a las normas de emisiones, el diputado DC manifestó que “al menos debemos estandarizarnos con el modelo europeo, que no es tan exigente en relación a la OMS, pero marca una posibilidad cierta de tener un estándar internacional para el bien de la población de Quintero y Puchuncaví”.
]]>