Eclipse Solar Total el 2 de Julio de 2019

El 2 de julio de 2019 se producirá un eclipse solar total que será visible por una delgada franja del océano Pacífico y parte de América del Sur.
La totalidad del eclipse comenzara al este de Nueva Zelanda en el Océano Pacífico para luego llegar a América del Sur. Los privilegiados esta vez serán los observadores de Chile y Argentina.
De forma parcial, el eclipse podrá verse desde gran parte de América del Sur en países como Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay. El eclipse parcial también será visible desde algunas islas del Pacífico como Polinesia: Samoa, Tonga, Islas Cook, Kiribati, Polinesia Francesa y Pitcairn.
Eclipse Solar Total en Chile
La totalidad del eclipse solo se podrá ver desde una delgada franja en la Cuarta Región de Coquimbo y parte de la Tercera Región de Atacama, sin embargo, el eclipse parcial será visible desde todo el territorio chileno.
En la zona en que se encuentra el eje central del eclipse (desde 50 kilómetros al norte de La Serena hasta la localidad de Chapilca en la comuna de Vicuña), el eclipse parcial comenzará a las 15:22 horas y la totalidad de producirá a las 16:38 horas

Eclipse en Argentina
En Argentina, la franja del eclipse pasará por San Juan, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. El eclipse parcial será visible desde gran parte de la nación.
El norte de San Juan; Chepes, en La Rioja; Venado Tuerto, en Santa Fe; Merlo, en San Luis; Apóstoles, en Misiones; Villa Dolores, Río Cuarto, Gral. Deheza, Gral Cabrera y La Carlota, en Córdoba y las ciudades bonaerenses de Junín y Rojas; serán los lugares más estratégicos para apreciarlo mejor.
Credito: Observatorio Nacional Solar de EEUU, AURA y la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU.
Consejos de Seguridad
La protección ocular es lo más importante el día del eclipse solar. Se deben utilizar filtros especiales para no producir daños irreversibles en los ojos. Es por eso que el uso de gafas especiales para eclipses es una de las opciones más usadas por los observadores.
No mirar directamente al Sol con eclipse o sin eclipse sin filtros de protección.
Solo utilizar filtros certificados con la etiqueta ISO 12312-2. Nunca utilizar filtros comercializados en el mercado sin ninguna
Eclipse en Argentina
En Argentina, la franja del eclipse pasará por San Juan, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. El eclipse parcial será visible desde gran parte de la nación.
El norte de San Juan; Chepes, en La Rioja; Venado Tuerto, en Santa Fe; Merlo, en San Luis; Apóstoles, en Misiones; Villa Dolores, Río Cuarto, Gral. Deheza, Gral Cabrera y La Carlota, en Córdoba y las ciudades bonaerenses de Junín y Rojas; serán los lugares más estratégicos para apreciarlo mejor.
Credito: Observatorio Nacional Solar de EEUU, AURA y la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU.
Consejos de Seguridad
La protección ocular es lo más importante el día del eclipse solar. Se deben utilizar filtros especiales para no producir daños irreversibles en los ojos. Es por eso que el uso de gafas especiales para eclipses es una de las opciones más usadas por los observadores.
No mirar directamente al Sol con eclipse o sin eclipse sin filtros de protección.
Solo utilizar filtros certificados con la etiqueta ISO 12312-2. Nunca utilizar filtros comercializados en el mercado sin ninguna certificación.
Los lentes o filtros especiales deben estar en perfectas condiciones.
No mirar el Sol a través de una cámara, teléfono, binocular, telescopio o cualquier otro dispositivo óptico sin que tenga un filtro solar certificado para este uso.
Las gafas de sol tradicionales no son seguras para mirar el Sol, aunque sean oscuras.
No usar placas de radiografía para ver al Sol.
Cuidar que los niños utilicen de buena forma la protección ocular y siempre bajo la supervisión de un adulto. certificación.
Los lentes o filtros especiales deben estar en perfectas condiciones.
No mirar el Sol a través de una cámara, teléfono, binocular, telescopio o cualquier otro dispositivo óptico sin que tenga un filtro solar certificado para este uso.
Las gafas de sol tradicionales no son seguras para mirar el Sol, aunque sean oscuras.
No usar placas de radiografía para ver al Sol.
Cuidar que los niños utilicen de buena forma la protección ocular y siempre bajo la supervisión de un adulto.