El Cólera y sus consecuencias en la salud.

A aquellos que les gusta degustar de las exquisiteces criollas y platos típicos degustar mariscos, pescados y otros, debemos prepararnos a tomar todas las precauciones para tener un merecido gusto y no lamentar enfermedades secundarias a la mala preparación de nuestras exquisiteces. A pesar de la buena sanidad ambiental y precauciones que hay en nuestro país, en la preparación de los alimentos, aparece cada cierta cantidad de años un microorganismo que puede ser molesto. Se trata de uno conocido como el Vibrión del Cólera. Este microorganismo, muy nocivo, es una bacteria con forma de bacilo, que pertenece a una familia de patógenos muy enterotóxicos llamados Vibriones. Pero qué produce este microorganismo, al cual le tememos tanto ? Bueno, simplemente, este bacilo, posee una toxina poderosa, que libera en nuestro cuerpo, llamada enterotoxina colérica, la cual produce a nivel celular de nuestro sistema digestivo, la salida de abundante líquido y electrolitos como el Sodio, y el Potasio. Esto, nos provoca un gran dolor abdominal, con una diarrea de tipo secretora, o sea una diarrea con abundante pérdida de líquido, pudiendo tener mucosidad; que en niños o adultos mayores, puede ser un cuadro gravísimo, por deshidratación severa y rápida, que incluso puede causar la muerte, ya que la pérdida de electrolitos causa problemas cardiacos graves como arritmias e incluso paro cardiaco; problemas de tipo neurológico, como convulsiones y coma, entre las más graves. El tratamiento en sí, es médico, con reposición de líquido y electrolitos y a veces también algún tipo de antibiótico. Pero lo importante es cómo prevenirlo? Lo importante es lo que viene, la prevención para que no tengamos que lamentar los desagradables síntomas de esta infección. La prevención va de la mano con el saneamiento ambiental. ¿Cómo así? Sencillo, con estos tips a continuación podremos sentirnos seguros: – Lo más importante, Consumir y usar en la preparación de los alimentos, solo agua potable y si no hay, sencillo, hervirla y usar agua hervida. – Lavar bien las frutas y verduras antes de comerlas, y si son frutas o verduras que crecen a ras de suelo, prefiera el consumo de éstas cocidas. – Comer huevos, carnes, pescados y mariscos bien cocidos. – Evitar el consumo de mayonesa casera – Evitar la contaminación cruzada, separando los alimentos que estén crudos de aquellos cocidos. – Mantener limpios todos los utensilios y superficies donde serán preparados los alimentos. – Comprar y consumir alimentos sólo en lugares autorizados. – Mantener los alimentos refrigerados. – Cabe destacar la medida más importante de todas: Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer, preparar los alimentos y después de ir al baño. Con estos simples consejos, disfrutemos con confianza de nuestros alimentos y exquisiteces de nuestro país !