Otoño y el inicio de las alergias.

Pronto iniciaremos el Otoño y Primavera, son las estaciones que nos complican respecto a las alergias, tanto respiratorias, como de piel. Es así que me quiero centrar esta vez en otro tema interesante respecto a la salud de estas estaciones. En otoño, comienza la caída de las hojas y comienzan las temperaturas más frías, lo cual libera más material particulado al ambiente, y además la baja del termómetro se hace notar. En cambio, en primavera, se inicia la etapa de floración de muchas plantas, principalmente pastos y malezas y alguno que otro árbol. La floración trae de por sí la aparición del polen, que según la especie de la planta y las características individuales de cada persona generan los desagradables síntomas y manifestaciones variadas de los distintos tipos de alergias en atópicos. Pasando desde las crisis obstructivas en asmáticos, rinitis alérgica y dermatitis atópica en la piel. Lo interesante de esto son las medidas que debemos tomar en el hogar. En el caso de personas atópicas o alérgicas, se deben extremar las medidas de higiene, eso quiere decir un aseo profundo, eliminar el polvo, ya que uno de los potentes alérgenos es un pequeño ácaro, no visible a la vista humana, que vive en el polvo del hogar llamado Dermatophagoides. Este pequeño arácnido, vive en nuestras casas, en alfombras, frazadas, cortinas y otros. Es así la importancia que en una habitación, sobretodo de asmáticos, no existan alfombras, los niños no tengan peluches en su pieza, y que exista lavado de cortinas y frazadas una vez al mes por lo menos. Ahora, se ha preguntado la causa del empeoramiento de los síntomas durante la noche? Generalmente las crisis obstructivas son en la noche, la congestión nasal más intensa también es durante la noche, la picazón en la piel empeora a esta misma hora. La respuesta a este fenómeno no es tan simple, y obedece a un fenómeno climático interesante. En los meses de Otoño y Primavera y los subsiguientes, presentan aumento de la temperatura durante el día, generándose una diferencia de temperaturas muy marcadas durante el día y la noche, con temperaturas bajas en la noche. Este fenómeno se conoce como inversión térmica, y dado que el aire caliente se eleva a capas más altas de la atmósfera, se lleva todas las partículas, pólenes y alérgenos a las capas superiores, por lo que durante el día no respiramos estos alérgenos. Durante la tarde noche, la temperatura baja, y esto hace precipitar todas las partículas y alérgenos a la superficie terrestre, donde nosotros inhalamos y generamos las reacciones alérgicas con mayor intensidad durante la noche. Por todas estas razones es que debemos estar preparados, si Ud. es alérgico consulte a su médico a tiempo para prevenir síntomas mayores, y evitar así tener una primavera molesta.