+ Noticias

Paro de buses Sol del Pacífico y La Porteña llegó a su fin: movilización afectó a 30 mil personas

Desde las 15:00 el servicio entre el Gran Valparaíso y las provincias de Quillota y Petorca fue repuesto. Autoridades se reunieron con dirigentes de los choferes y les pidieron una autocrítica por el servicio que prestan. Hasta poco después de las 15:00 se extendió la paralización convocada por choferes de las líneas Sol del Pacífico y La Porteña para los recorridos que unen las provincias de Quillota y Petorca con el Gran Valparaíso, y que afectó a 30 mil personas. Según Óscar Cantero, dirigente del gremio, la adhesión de los choferes bordeó el 70% y se extendió también a Ventanas y Quintero, donde si bien hubo turnos éticos durante la mañana, el resto de la jornada no hubo microbuses en las calles. El fin de la movilización fue anunciado tras una cita entre el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y dirigentes de los conductores. Tras el anuncio, comenzó la normalización de los servicios en todas las rutas afectadas. Andrés Ruiz, presidente del sindicato Costa de la línea Sol del Pacífico, señaló que tras la cita hubo un «buen acuerdo». Sin entrar en detalles, agregó que «se fijó una reunión para algunos días más para llegar a algunos acuerdos». El Seremi del Transportes Mauricio Candia, confirmó la normalidad del servicio para la tarde en todas las rutas suspendidas, es decir se repone la conexión entre el Gran Valparaíso y las provincias de Quillota y Petorca, y las comunas de Quintero y Puchuncaví. La autoridad, agregó que «los dirigentes han entendido que no corresponde colocar a los usuarios como moneda de cambio y ellos deben hacer un mea culpa, y análisis de cómo están ofertando los servicios, y hacerse una autocrítica de la forma que están llevando a cabo los servicios». Durante la mañana, el Metro de Valparaíso terminó por recibir a buena parte de las 30 mil personas que esta mañana no pudieron utilizar los buses de las líneas La Porteña y Sol del Pacífico para viajar -por ejemplo- desde la provincia de Quillota. Tal como se había anunciado desde la gobernación provincial, los buses de acercamiento al Metro -cuyo servicio ferroviario comienza en Limache- aumentaron, y permitieron evitar grandes aglomeraciones en los paraderos de Quillota, La Cruz y Quillota. El Metro Valparaíso en tanto, aumentó su flota realizando recorridos en trenes dobles, aunque manteniendo la frecuencia de 12 minutos. Esto, se suma a la suspensión del servicio hacia Quintero y Puchuncaví, lugares en donde se dispuso de servicios de turno ético durante las primeras horas de la mañana.En concreto, la movilización impactó en el traslado de 30 mil personas y afectó a 6 ciudades que reciben el servicio de las empresas Sol del Pacífico y la Porteña: Quintero, Puchuncavi, Quillota, La Calera, La Ligua, Zapallar. El gobernador de la provincia de Quillota César Barra, señaló que «esto es un paro injustificado». Agregó, «un paro de estas características sólo busca dañar a las personas generando una presión inadecuada». Durante la mañana, y tal como lo anunció el ministerio de Transportes, las empresas de transportes locales para que dispusieran una mayor frecuencia en sus recorridos, especialmente las empresas Dinos, Limequi y Ciferal. Esto, permitió una opción a través del troncal urbano -vía Limache- a quienes viajan desde la provincia de Quillota al Gran Valparaíso. En el caso de quienes lo hicieron desde Cabildo y Petorca debieron tomar colectivos hacia La Ligua y desde ahí seguir por la misma vía hacia La Calera. En esa comuna, pudieron abordar un microbús del servicio del Metro Valparaíso, el que los llevó hasta la estación de Limache. El viaje, significó un aumento de hasta 2 horas en su trayecto normal. Fuente: SoyChile.cl]]>

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto:

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios